DISEÑO DE PLANTILLAS ORQUESTALES

En lo que se refiere al diseño de plantillas orquestales no suele haber una única pauta a seguir. Y tiene sentido si nos paramos a pensarlo. No todos los compositores tienen las mismas necesidades, por lo tanto, cada uno te dirá una cosa distinta sobre «cómo debe ser» y «cómo no debe ser» una plantilla.
En este curso quiero exponer un punto de vista objetivo (lo voy a intentar) sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar una plantilla. Hablaré de mi punto de vista, porque lo tengo, y el de otros compositores, así como de distintas configuraciones para llegar al mismo sitio: una plantilla que funcione. Después de haberte señalado los pros y los contras podrás elegir la configuración que más se ajuste a tus necesidades.
CONTENIDOS:
EXIGENCIAS TECNOLÓGICAS:
- Algunos conceptos
- RAM
- CPU
- HDD y SSD
ENRUTADO Y EFICIENCIA:
- Instrumentos Multitímbricos
- Instrumentos Multitímbricos o Pistas de Instrumentos
- Enrutado de MIDI y de Audio
DISEÑO DE PLANTILLA:
- Plantilla básica orquestal
- Particularidades del sampling
- Plantillas no tan básicas
- Carpetas y Grupos
- Premezcla
VEP 5:
- Frames y Metaframes
- Coupled y Decoupled
- Puertos MIDI y Outputs
- Buses, Inputs y Mezcladora
- Configuraciones varias
- Migrar Plantilla de DAW a VEP 5
- Configuración de PC Esclavos
La duración aproximada de Diseño de Plantillas Orquestales suele ser 14 clases.
Si lo que necesitas realmente es una Plantilla Orquestal a Medida, quizás te interese consultar este otro servicio.
Las clases se desarrollan vía Skype para la vídeoconferencia y usamos Teamviewer para compartir nuestros escritorios. También me valgo de otras herramientas, como un Surface de pizarra digital usando Onenote, Staffpad y Reflector; una webcam que muestra cada detalle de mis manos sobre mi piano digital; y de Cubase para cargar librerías, grabar MIDI, hacer anotaciones en el Editor de Partitura, etc…
Si necesitas más información no dudes en ponerte en contacto conmigo.
